Quiénes Somos

Somos un equipo especializado en Neuro – Rehabilitación Infantil donde buscamos el desarrollo integral del niño desde etapas tempranas. Brindamos una atención personalizada e interdisciplinaria al niño, para que pueda adquirir y potenciar las herramientas que le permitan desarrollar su autonomía, independencia y participación, involucrando siempre a la familia en el proceso de habilitación o rehabilitación de su hijo/a. 

Nuestro Equipo

Kinesióloga Loreto Warner

  • Kinesióloga titulada de la Universidad Mayor el año 2011.
  • 9 años de experiencia en el área de la Neurorehabilitación Infantil.
  • Cursos: “Curso básico Neurodesarrollo Bobath”,“NDT Advanced Baby Course”, “Masaje Infantil”, Curso Básico “Método Therapy Taping” entre otros.
  • Diplomada en “Kinesioterapia neonatal y seguimiento del paciente prematuro”; UDD, Santiago, Chile.
  • Diplomada en “Seguimiento e intervención temprana del recién nacido prematuro”; Sociedad Chilena de Pediatría.

Kinesióloga Antonia Quintana

  • Kinesióloga titulada de la Universidad de los Andes el año 2016. Mención en Neurorehabilitación.
  • 4 años de experiencia en el área de la Neurorehabilitación Infantil.
  • Inscrita para el 2021 “Curso básico Neurodesarrollo Bobath”, NDTA, UDD, Chile.
  • Cursos “Procesamiento sensorial y percepción, impacto en las habilidades motoras en los niños”, “Distonía en PC”, “Tratamiento del niño con Problemas Cerebelosos”, entre otros.
  • Diplomada en “Seguimiento e intervención temprana del recién nacido prematuro”; Sociedad Chilena de Pediatría.

Fonoaudióloga Valentina Rivadeneira

  • Fonoaudióloga titulada en la Universidad Andrés Bello el año 2016.
  • 4 años de experiencia en el área de la Neurorehabilitación Infantil.
  • Diplomada en Alteraciones Deglutorias en Pacientes Adultos, European Society Swallowing Disorders.
  • Cursos: Doble certificación en “método ENMD/ Electroestimulación funcional en disfagia”, “Curso BLS/SVB centro CEFAV”, “Curso de Afasiología”, entre otros.

Terapeuta Ocupacional  

Javiera Olid

  • Terapeuta titulada en la Universidad de Chile en año 2014
  • 6 años de experiencia en el área de la Neurorehabilitación Infantil.
  • Cursos: “Masaje Infantil”, Curso Básico “Método Therapy Taping”, “Fundamentos y evaluación de Integración Sensorial”, “TO en Neonatología y Cuidado de Paciente Crítico Pediátrico”, “Trastornos del neurodesarrollo TEA, TDAH”, entre otros.
  • Cursando Diplomado “Atención Temprana en niños de 0-3 años con trastornos del neurodesarrollo” U. de Chile.

Fonoaudióloga Yadranka Franulovic

  • Educadora Diferencial titulada de la Universidad Mayor en el año 2012. Con mención en deficiencia mental y déficit múltiples.
  • 8 años de experiencia en el área de la Neurorehabilitación Infantil.
  • Diplomada en neuropsicología infantil: Perspectivas teóricas para la identificación de dificultades cognitivas durante la edad escolar. PUC, Santiago.
  • Diplomada en Promoción de Apego Seguro: enfoque interdisciplinario en la construcción del primer vínculo. PUC, Santiago.
  • Cursos: “Curso de enseñanza de Matemáticas para personas con Síndrome de Down”, “Lectura Global mención Escritura para personas con NEE”, “Enseñanza de Matemáticas para personas con Síndrome de Down”, entre otros.

Fonoaudióloga  Patricia Tapia 

  • Fonoaudióloga titulada de la Universidad Católica el año 2018.
  • 2 años de experiencia en el área de neurorehabilitación.
  • Cursos: “Sensory Babies en la primera infancia”, “Trastornos de la Deglución y de la Alimentación oral”, “Desarrollo psicosensoriomotriz del recién nacido prematuro”, “Vendaje Neuromuscular para Fonoaudiólogos”, “Sistema de Comunicación Aumentativa y Alternativa”, entre otros.

Terapeuta Ocupacional            Carla Pérez

  • Terapeuta titulada de la Universidad de los Andes el año 2019. Con mención en Neurorehabilitación.
  • 1 año de experiencia en el área de la Neurorehabilitación Infantil.
  • Cursos: “Theoretical Foundations of Sensory Integration”, “Procesamiento sensorial y percepción, impacto en las habilidades motoras en los niños”, “Curso básico del Método Therapy Taping – Estimulación tegumentaria”, “Estimulación temprana en contextos vulnerables y no vulnerables”, entre otros.